Ocotlán En La Red

jueves, 6 de agosto de 2015

Efectos del fluor en el agua potable


Existe una enorme cantidad de estudios científicos y de evidencia estadística que se han realizado desde hace más de veinte años en todo el mundo, donde demuestran los efectos tóxicos y dañinos del consumo del flúor, así como los peligros de la fluorización del agua potable y la sal, que no son suficientemente conocidos por la opinión pública, pero no por ello, son menos preocupantes, menos científicos o menos importantes.
Estos estudios revisan una larga lista de literatura en la que el flúor ha tenido una asociación significativa con una amplia gama de efectos adversos entre los cuales se incluye un aumento del riesgo de fracturas óseas, disminución de la función de la tiroides, disminución del Coeficiente Intelectual IQ, enfermedades de tipo artrítico, fluorosis dental y posiblemente sarcoma óseo.

El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro e incluso las células del sistema reproductivo masculino. Los efectos en estos órganos son mayores entre más flúor se consuma. Pero aún en bajas concentraciones, el flúor podría generar efectos no evidentes que predisponen al individuo a un daño mayor. Ya en varios países está prohibida la adición de flúor en el agua potable.
Países que han prohibido la adición del flúor al agua potable.
Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda, Irlanda del Norte, Austria y la República Checa.

Punto de vista
Arvid Carlsson, el premio Novel de Medicina 2000, está convencido de que la fluoración del agua pasará a la historia de la medicina por la magnitud del crimen contra la salud que entraña. En todo el mundo, miles de profesionales están firmando un documento contra la floración del agua.

Origen de la floración
Se utilizó flúor por primera vez en los campos de concentración Nazis. Charles Perkins, un químico, escribió lo siguiente a la Fundación de Investigación Nutricional Lee, en Milwaukee, Winsconsin, el 2 de octubre de 1954:
“... en los años ’30, Hitler y los Nazis alemanes visionaban un mundo que fuese dominado y controlado por la filosofía nazi pangermánica. Los químicos alemanes idearon un plan ingenioso y de largo alcance para el control total, que fue sometido y adoptado por el Staff General Alemán. Este plan era para controlar a la población en cualquier área mediante la medicación total de las fuentes de agua potable. Por este método ellos podrían controlar a la población en áreas enteras, reducir poblaciones mediante la medicación del agua, lo que induciría esterilidad en mujeres y así sucesivamente. En este esquema del control total el fluoruro del sodio ocupó un lugar prominente”

Hitler utilizó la fluoración del agua en los territorios ocupados, pues se demostró que provocaba sedación mental de la población, aunque eso sí, no fluoró el agua de los ciudadanos alemanes, normal, alguien obsesionado con la raza de su pueblo lo último que haría es reventarla.

La fluoxetina (Prozac) se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos perturbadores que no desaparecen y la necesidad de realizar ciertos actos una y otra vez), algunos trastornos de la alimentación y ataques de pánico (ataques súbitos e inesperados de terror extremo y la preocupación que tales ataques generan). La fluoxetina (Sarafem) también se usa para aliviar los síntomas del trastorno disfórico premenstrual, incluidos los cambios repentinos del estado de ánimo, la irritabilidad, la inflamación y el aumento de la sensibilidad de los senos. La fluoxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés). Actúa aumentando las concentraciones de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.

Propiedades del flúor
Símbolo F, número atómico 9, miembro de la familia de los halógenos con el número y peso atómicos más bajos. Aunque sólo el isótopo con peso atómico 19 es estable, se han preparado de manera artificial los isótopos radiactivos, con pesos atómicos 17 y 22, el flúor es el elemento más electronegativo, y por un margen importante, el elemento no metálico más energético químicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario